¿Quieres tener sesiones en equipo más entretenidas? El otro día navegaba por LinkedIn y me encontré con una publicación donde mencionaban esta dinámica Me llamó la atención porque me pareció original y pensé automáticamente que podía utilizarla con mis equipos de trabajo. Facilitator School creó este lienzo en Miro.com para que todos podamos hacer usoSigue leyendo «Una dinámica diferente»
Archivo de categoría: Sin categoría
La experiencia de ser Scrum Master
Scrum es un marco de trabajo ágil que a lo largo de los últimos años ha sido incorporado dentro de las organizaciones que buscan transformarse ágilmente. Este framework es un habilitador a que esto suceda, pero no significa que una empresa que implemente Scrum ya sea ágil. La agilidad es mucho más que eso. LoSigue leyendo «La experiencia de ser Scrum Master»
Product Owner de SCRUM
El equipo Scrum se compone de tres responsables: Product Owner, Scrum Master y Development Team. En este artículo nos centraremos en conocer más sobre el Product Owner. Como ya lo había mencionado en el artículo anterior, el rol de Product Owner (PO) es retador todo el tiempo ya que la persona que lo ejerce esSigue leyendo «Product Owner de SCRUM»
Conociendo más de SCRUM: Responsabilidades
Trabajar con un equipo Scrum te permite agilizar procesos, entregar resultados en ciclos cortos, aprender a priorizar y ordenar las tareas de cada sprint. Un sprint es un período de tiempo (ciclo corto) que puede durar entre 1 y 4 semanas, en el cual el equipo trabaja con una meta clara y construye una parteSigue leyendo «Conociendo más de SCRUM: Responsabilidades»
Los pilares de SCRUM
La agilidad se basa en un conjunto de valores y principios, por ende los marcos ágiles que parten de este concepto también se crearon basándose en este postulado. SCRUM particularmente promueve tres pilares básicos y todos los proyectos que se trabajan con este framework deberían impulsarlo. 1.TRANSPARENCIA Este pilar es fundamental para mantener un equipoSigue leyendo «Los pilares de SCRUM»
Introducción a SCRUM
Siempre me han preguntado qué es SCRUM, para qué se utiliza o en qué proyectos o áreas se puede implementar, si solo en áreas de transformación digital, de sistemas u otra, qué hace un Scrum Master y entre otras dudas. Lo cierto es que es SCRUM puede ser usado, según mi punto de vista, ¡enSigue leyendo «Introducción a SCRUM»
Proceso creativo de ideación: Design Thinking
Design Thinking es un proceso creativo que se implementa en las primeras etapas de un proyecto, donde se exploran ideas de solución para cubrir necesidades de usuarios o clientes. Para ello, se realizan sesiones con ellos donde colocan sobre la mesa sus principales puntos de dolor en un proceso específico. El facilitador que está llevandoSigue leyendo «Proceso creativo de ideación: Design Thinking»
¿Cómo empiezo a trabajar con agilidad? 7 claves para impulsar la transformación ágil
Se suele creer que trabajar con agilidad es cambiar radicalmente la manera en la que operamos en nuestro día a día y en realidad no es tanto así. Insertar agilidad al 100% lleva tiempo y siempre es bueno empezar de a pocos. El mundo ágil implica dos cosas: tener una mentalidad distinta y utilizar nuevasSigue leyendo «¿Cómo empiezo a trabajar con agilidad? 7 claves para impulsar la transformación ágil»
Conoce MIRO.com
Una plataforma increíble. Cada vez descubro nuevas funcionalidades y me encanta. La utilizo desde hace un tiempo y me ha permitido llevar a cabo sesiones mucho más dinámicas con mis equipos de trabajo y alumnos. Para empezar, ingresas a http://www.miro.com y creas una cuenta. Esta plataforma te permite crear tableros en blanco o seleccionar plantillasSigue leyendo «Conoce MIRO.com»
¿Por qué usar el tablero KANBAN?
Este tablero se vuelve más conocido a medida que pasa el tiempo. Seguramente lo has visto alguna vez en una pared llena de post-its o ahora que estamos trabajando remoto quizá un amigo o compañero de trabajo ha subido una foto y te has preguntado qué es y para qué lo utilizan. Este tablero naceSigue leyendo «¿Por qué usar el tablero KANBAN?»